GALAVIZ SILVA, LUCIO (1999) Virus del sindrome de Taura (STV), y virus del sindrome de la mancha blanca (WSSV), agentes causantes de Epizootias en la camaronicultura mexicana ( 1996-1999). Doctoral thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
|
Text
1020148423.PDF - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (28MB) | Preview |
Abstract
El cultivo de organismos acuáticos en el mundo adquiere día con día mayor importancia por la creciente demanda de fuentes alimenticias que requiere la población. De acuerdo a la estadística mundial, la camaronicultura se ha convertido en una actividad sobresaliente, según Rosenberry (1997) y Jory (1998), la producción mundial de camarón en 1997 alcanzó 3,010,000 Tm. De esta cifra, 660,200 Tm (22 %) fueron cultivadas en granjas, con un abatimiento del 5 % con respecto a la producción de 1996. La producción en el Hemisferio Occidental se incrementó un 15 % con 198,200 Tm. Esta cifra récord correspondió al 30 % de la producción mundial, mientras que en el Hemisferio Oriental decreció un 11 % por tercer año consecutivo debido a varios problemas sanitarios, particularmente los virus cabeza amarilla (yellow head virus=YHV) y el de la mancha blancas (white spot baculovirus o white spot síndrome virus=WSBV, WSSV).
Item Type: | doctoralThesis (Doctoral) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Additional Information: | Doctor en Ciencias con Especialidad en Microbiología | ||||||
Uncontrolled Keywords: | Camarones, Enfermedades Transmisibles en los Animales, Virus | ||||||
Creators: |
|
||||||
Subjects: | CONACYT > info:eu-repo/classification/cti/6 | ||||||
Depositing User: | Lic. Jesús E. Alvarado | ||||||
Date Deposited: | 24 Jun 2015 16:56 | ||||||
Last Modified: | 09 Jan 2019 20:58 | ||||||
URI: | http://riacti.uanl.mx/id/eprint/127 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |